sábado, agosto 23, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    “Jóvenes universitarios apuestan por carreras alejadas de las exigencias del mercado laboral”

    Advertisements
    Ad 9


    Santo Domingo.– El interés de los jóvenes dominicanos por cursar carreras universitarias sigue concentrado en áreas tradicionales como Medicina, Derecho, Contabilidad, Administración de Empresas y Educación, pese a que el mercado laboral actual demanda profesionales en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y de idiomas, según advirtió la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

    Advertisements
    Ad 9

    Datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) revelan que, desde 2020 hasta 2024, las carreras con mayor número de egresados han sido Medicina, Derecho y Contabilidad, manteniéndose entre las más estudiadas. Solo en 2024, Medicina encabezó el listado con 3,488 graduados, seguida por Derecho (3,288) y Contabilidad (2,495).

    En contraste, apenas el 12% de los jóvenes se matricula en carreras de alta empleabilidad vinculadas a STEM o idiomas, mientras que la educación técnica superior solo registra un 3% de matrícula. Entre las más estudiadas en este nivel figuran Desarrollo de Software, Agrimensura, Enfermería, Seguridad Informática e Imágenes Médicas.

    La ANJE alertó sobre la desconexión entre la oferta académica y la demanda empresarial, lo que impacta la inserción laboral de los jóvenes. Una muestra es el sector salud, donde el Colegio Médico Dominicano denunció que más de 20,000 médicos se encuentran desempleados de un total de 50,000 afiliados.

    Advertisements
    Ad 9

    Ante este panorama, el ministro del Mescyt, Franklin García Fermín, aseguró que el país demanda profesionales en áreas STEM, turismo y agroalimentación. Explicó que el Gobierno impulsa programas de becas nacionales e internacionales priorizando estas áreas estratégicas, además de fomentar que las universidades alineen su oferta académica con las necesidades productivas.

    Como parte de estas medidas, el Mescyt presentó la Normativa de Prácticas y Pasantías Profesionales en Educación Superior, con la que busca que los estudiantes desarrollen competencias vinculadas a las exigencias del mercado, sin sustituir empleos formales.


    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES