Santo Domingo. – El 16 de agosto de 2020, Luis Abinader asumió la presidencia de la República Dominicana en medio de una coyuntura marcada por la pandemia del Covid-19, la suspensión de unas elecciones municipales y fuertes protestas contra el entonces oficialismo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Previo a su llegada al Palacio Nacional, el candidato del Partido Revolucionario Moderno (PRM) había depositado un plan de gobierno de 228 páginas con 37 ejes de acción, en los que detallaba cómo impactaría las principales áreas del Estado. Cinco años después de su ascenso al poder, Diario Libre revisa ese documento y somete a verificación las promesas más relevantes, clasificadas en 21 categorías.
Promesas incumplidas
Entre los compromisos que no lograron concretarse figuran:
- Pacto Fiscal: aunque se intentó introducir reformas tributarias en 2020 y 2024, nunca se suscribió el diálogo exigido por la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo.
- Aumento de 15,000 habitaciones hoteleras: en su primer cuatrienio solo se añadieron unas 6,000, muy por debajo de la meta.
- Titulación de tierras (30,000 títulos al año): se entregaron alrededor de 110 mil en cuatro años, unos 10 mil menos de lo prometido.
- Eliminación gradual del anticipo del ISR: el impuesto continúa vigente y figura en el calendario de pagos de 2025.
- Unificación de las EDES en una sola empresa: en lugar de fusionarlas, se creó un consejo unificado para administrarlas, manteniéndose las tres distribuidoras por separado.
Promesas cumplidas
El balance también recoge logros:
- Crecimiento económico: el PIB se mantuvo en la tendencia de largo plazo, con un promedio de 6.15 % entre 2021 y 2024, pese a la ralentización de 2023.
- Turismo: se avanzó con la segunda fase del programa de revitalización de la Ciudad Colonial, apoyado por el BID.
- Reforma policial: se aprobaron lineamientos, manuales, mejoras salariales y nuevos mecanismos tecnológicos para la modernización de la Policía Nacional.
- Plan de viviendas: programas como “Mi vivienda” y “Dominicana se Reconstruye” entregaron más de 7,200 apartamentos y mejoraron 51,400 hogares.
- Política migratoria y soberanía: se reforzaron deportaciones, cierres de frontera y denuncias sobre la crisis haitiana en foros internacionales como la ONU.
El veredicto
A cinco años de iniciado el “Gobierno del Cambio”, el balance muestra una gestión con avances en sectores clave como la economía, la vivienda, la seguridad y la migración, pero con deudas importantes en materia fiscal, energética y de metas específicas de desarrollo.