sábado, agosto 23, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Colapso en el Jet Set: Una tragedia que estremeció a todo el país y que se pudo a ver evitado

    Advertisements
    Ad 9

    Martes 8 de abril. El país amaneció con una de sus peores pesadillas: el colapso del techo del icónico Jet Set Club, en Santo Domingo, mientras se celebraba una fiesta con la participación del merenguero Rubby Pérez. La tragedia dejó un saldo devastador de muertos, heridos y familias destrozadas.

    Advertisements
    Ad 9

    Lo que prometía ser una noche de alegría y música terminó convertido en horror. El derrumbe sorprendió a cientos de personas, apagando de golpe risas, sueños y vidas.

    Entre las víctimas mortales se confirmó la del propio Rubby Pérez, conocido como «la voz más alta del merengue», cuyo deceso dejó en silencio a una de las figuras más emblemáticas del ritmo nacional.

    Reacción inmediata

    La gobernadora de Monte Cristi, Nelsy Cruz, fue quien alertó al presidente Luis Abinader, activando los protocolos de emergencia. Poco después de las 5:00 a.m., periodistas como Ángel Valdez, del Listín Diario, ya se encontraban en la zona cero, informando desde el lugar mientras acompañaban el sufrimiento de los familiares.

    A medida que avanzaban las horas, la avenida Independencia fue copada por familiares en busca de noticias, y las autoridades instalaron carpas para ofrecer información, asistencia médica y alimentar al personal de rescate.

    Cobertura sin descanso

    El Listín Diario se mantuvo informando de forma ininterrumpida. El impacto emocional afectó incluso a su equipo, incluyendo a los jóvenes del programa «Periodista Por un Año», que asumieron el reto de cubrir una tragedia nacional sin precedentes.

    El medio también tomó medidas para cuidar a su personal, ofreciéndoles apoyo psicosocial ante la carga emocional acumulada por días de historias desgarradoras.

    Advertisements
    Ad 9

    El balance oficial

    El 12 de abril, el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, presentó el informe final desde el Instituto Nacional de Patología Forense. Hasta ese momento, se habían realizado 225 autopsias. El operativo de rescate involucró a 4,580 agentes, 74 ambulancias y el apoyo de doce centros médicos.

    Historias humanas

    Durante los días posteriores, el Listín narró decenas de historias dolorosas. Entre ellas, la de Carlos Severino y Anny Gómez, quienes perdieron a sus tres hijos. También se documentaron casos de parejas fallecidas que dejaron a sus hijos huérfanos.

    Lizbeth Chalas, periodista del diario, relató la esperanza que generaban los reportes médicos al disminuir las cifras de hospitalizados, aunque el ambiente seguía cargado de tristeza.

    Acciones judiciales

    La justicia comenzó a actuar. Los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios del Jet Set, enfrentan más de 100 demandas interpuestas por las víctimas y sus familias. El caso fue declarado complejo, y se les impuso una fianza de RD$50 millones, presentación periódica e impedimento de salida.

    La tragedia en el Jet Set dejó una herida profunda en el país, que aún intenta reponerse del golpe emocional y exigir justicia por las víctimas de una noche que jamás debió terminar en silencio.


    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES