sábado, agosto 23, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Francisco Javier García acusa al Gobierno del PRM de hipotecar el futuro del país con deuda millonaria

    Advertisements
    Ad 9


    Santo Domingo.– El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, advirtió que el Gobierno que encabeza el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha comprometido el porvenir económico de la nación al elevar la deuda pública a más de 26,399.9 millones de dólares en lo que va de gestión, sin que exista claridad sobre el destino de esos recursos.

    Advertisements
    Ad 9

    Durante un encuentro con medios de comunicación, García calificó de “sin precedentes” el ritmo de endeudamiento asumido por la actual administración, al tiempo que cuestionó la falta de transparencia sobre el uso de los fondos adquiridos a través de préstamos internacionales.

    “He recorrido todo el país y en cada comunidad pregunto: ¿qué obra está desarrollando el Gobierno aquí? Y la respuesta es la misma: ninguna. Entonces, ¿dónde está ese dinero?”, expresó.

    El exministro de Turismo denunció que gran parte del endeudamiento ha sido dirigido al gasto corriente, incluyendo un aumento significativo en la nómina pública, que ha crecido en más de RD$137 mil millones, así como en subsidios eléctricos que superan los US$1,300 millones, y programas sociales cuya sostenibilidad también fue cuestionada.

    “Si realmente estamos reduciendo la pobreza, como dice el Gobierno, ¿por qué cada año aumentan los subsidios?”, planteó García.

    Advertisements
    Ad 9

    Asimismo, hizo referencia a recientes declaraciones oficiales donde se reconoció que la población percibe una desaceleración económica. A su juicio, esto evidencia una crisis estructural en las finanzas públicas, agravada por un modelo de endeudamiento que prioriza el funcionamiento del Estado sobre la inversión en infraestructura y desarrollo social.

    “El país está financiando su operatividad con deuda. No se trata de un simple desequilibrio fiscal, sino de una tendencia que pone en riesgo la estabilidad económica”, sostuvo el dirigente político.

    García destacó que mientras históricamente el gasto corriente ha representado en promedio el 71 % del gasto total del Gobierno, en 2025 esa cifra alcanzará un 91 %, lo que reduce significativamente el espacio para inversiones públicas en áreas clave como salud, educación, innovación y competitividad.

    Según cifras oficiales disponibles en el portal de Crédito Público, al cierre del año 2020 la deuda del país era de US$46,685 millones, mientras que en julio de 2025 alcanzó los US$73,084.9 millones, lo que representa un aumento de más de US$26,000 millones en cuatro años y siete meses.


    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES