domingo, julio 20, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Senado aprueba en primera lectura nuevo Código Penal sin causales del aborto

    Advertisements
    Ad 9


    Tras casi cinco horas de lectura continua de sus 413 artículos, el Senado de la República aprobó este miércoles en primera lectura y por unanimidad el nuevo Código Penal Dominicano. La pieza fue respaldada de pie por los 23 senadores presentes en la sesión.

    Advertisements
    Ad 9

    El proyecto, que ahora pasará a una segunda lectura el próximo martes, será posteriormente remitido a la Cámara de Diputados para completar el proceso legislativo. La aprobación se produjo luego de que la comisión bicameral encargada de su estudio rindiera un informe favorable.

    Durante la lectura del informe, el senador Santiago Zorrilla, presidente de dicha comisión, destacó que el anteproyecto incorpora principios penales modernos y promueve la resocialización del condenado, en consonancia con el Código Procesal Penal. Se destacan conceptos como proporcionalidad, mínima intervención, lesividad y humanidad. Además, se refuerza la responsabilidad penal de las personas jurídicas y se endurecen las sanciones por delitos contra el Estado y la administración pública, incluyendo corrupción y enriquecimiento ilícito.

    Se excluyen las tres causales del aborto

    Una de las decisiones más polémicas fue la exclusión de la despenalización del aborto en casos de violación, incesto o malformaciones congénitas incompatibles con la vida. La penalización se mantiene con sanciones de dos a tres años de prisión para quienes asistan interrupciones del embarazo, tal como se proponía en el anteproyecto original.

    Diversos colectivos sociales expresaron su rechazo, incluyendo el Movimiento de Mujeres Trabajadoras (MMT), que calificó el nuevo texto como un “Código Penal de la vergüenza” y un “retroceso disfrazado de modernidad”.

    Nuevos delitos tipificados

    El nuevo Código introduce 72 nuevas figuras penales que no estaban contempladas en la legislación de 1884. Entre ellas se encuentran el terrorismo, sicariato, feminicidio en varias modalidades, desaparición forzada, crímenes de lesa humanidad, violencia digital, robo de identidad, acoso escolar (bullying), atentados contra datos personales, reproducción asistida no consentida, entre otros.

    También se establece la figura del cúmulo de penas, permitiendo que una persona condenada por múltiples delitos pueda cumplir hasta 60 años de prisión.

    Posibles modificaciones en segunda lectura

    Advertisements
    Ad 9

    El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, anunció que propondrá cambios al artículo 393, sobre “atentados a los intereses fundamentales de la nación”, por considerar que carece de una pena definida. También adelantó que podrían presentarse otras correcciones antes de la segunda lectura.

    De igual forma, el senador Moisés Ayala dijo que someterá una modificación, aunque no especificó el artículo. Ayala expresó que, aunque personalmente apoya la despenalización del aborto en las tres causales, optó por respaldar la pieza en favor del consenso nacional.

    El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, instó a los legisladores a estudiar detenidamente el proyecto para realizar los ajustes necesarios y garantizar la aprobación del “mejor código posible”.

    Confianza en respaldo de la Cámara de Diputados

    Los senadores se mostraron confiados en que el Código será aprobado sin mayores dificultades en la Cámara Baja, recordando que 21 diputados participaron en la comisión bicameral que lo consensuó.

    Durante la lectura del anteproyecto, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, estuvo presente en el hemiciclo por aproximadamente una hora, como señal de respaldo al proceso.

    Meta: aprobación antes del 26 de julio

    La intención del Congreso es aprobar el nuevo Código Penal antes del cierre de la actual legislatura, previsto para el 26 de julio. Si los diputados no introducen cambios al texto avalado por los senadores, el proyecto será remitido directamente al Poder Ejecutivo para su promulgación.


    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES