martes, julio 1, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Tus electrodomésticos podrían saber más de ti que tus propios amigos. Y no, no es conspiración.

    Advertisements
    Ad 9


    Los dispositivos inteligentes que pueblan cada vez más hogares no solo hacen la vida más cómoda: también son auténticas máquinas de recolección de datos. Desde televisores y timbres hasta auriculares y termostatos, muchos de estos aparatos recopilan silenciosamente enormes cantidades de información personal, que puede terminar en manos de terceros sin que el usuario lo sepa.

    Advertisements
    Ad 9

    Buena parte de estos datos se entregan de forma voluntaria al usar los dispositivos o al aceptar —muchas veces sin leer— los términos de servicio. Sin embargo, lo inquietante es que más de mil intermediarios de datos, muchos de ellos desconocidos para el consumidor, tienen acceso a esa información y la comercializan en un mercado prácticamente invisible.

    “Cualquier persona se sorprendería con la cantidad de datos que se recogen”, advirtió Peter Dolanjski, director senior de productos en DuckDuckGo, una firma dedicada a la privacidad digital.

    Este fenómeno es solo una pieza del engranaje de una industria de datos colosal y opaca. En Estados Unidos, más de mil empresas, muchas vinculadas a la fabricación y venta de dispositivos del hogar, recogen y empaquetan perfiles detallados de millones de usuarios. Luego, los venden a anunciantes, aseguradoras, bancos, agencias gubernamentales y casi cualquier entidad dispuesta a pagar.

    Según un informe del Programa de Política Cibernética de Duke Sanford, los intermediarios de datos no solo comercializan información demográfica básica, sino también aspectos sensibles de la vida personal, como ideología política, hábitos de consumo, historial militar y la ubicación exacta de los smartphones.

    Advertisements
    Ad 9

    Uno de los gigantes del sector, Experian, declara tener datos sobre más de 250 millones de consumidores estadounidenses, 126 millones de hogares, y una red de 4 mil millones de dispositivos, con un billón de señales digitales que conectan la identidad real con su versión digital.

    Estos perfiles alimentan sistemas de pujas en tiempo real (RTB, por sus siglas en inglés), una tecnología que permite subastar espacios publicitarios personalizados en cuestión de milisegundos cada vez que un usuario navega por internet o utiliza una app.

    El problema se agrava cuando se trata de dispositivos del hogar conectados a internet: altavoces con asistentes virtuales, cámaras Wi-Fi, refrigeradores inteligentes y más. Todos ellos generan datos que pueden ser utilizados con fines que el usuario jamás imaginó.

    En la era digital, incluso tu nevera podría estar diciendo más sobre ti de lo que crees.


    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES