sábado, agosto 23, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Tensión comercial: más de 50 países buscan negociar con EE. UU. tras nuevas tarifas de Trump

    Advertisements
    Ad 9


    Más de medio centenar de países han iniciado conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de negociar los recientes aranceles impuestos por su administración. Así lo aseguró este domingo Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, durante una entrevista en el programa This Week de la cadena ABC News.

    Advertisements
    Ad 9

    “Anoche recibí un informe del Representante de Comercio donde se indica que más de 50 naciones se han comunicado con el presidente para abrir canales de negociación”, señaló Hassett.

    Las nuevas tarifas, de carácter global, establecen un gravamen del 10 % que entró en vigencia este sábado a las 00:01 a.m. hora del Este de EE. UU. (04:01 GMT), una medida que ha encendido las alarmas en los mercados financieros internacionales por su potencial impacto en la estabilidad económica.

    La decisión fue anunciada el pasado 2 de abril, en lo que Trump denominó como “el día de la liberación”, afectando a 184 países y territorios, así como a la Unión Europea. En algunos casos, el porcentaje de los aranceles se elevó hasta el 20 % para productos del bloque europeo y hasta el 34 % para importaciones provenientes de China.

    Estas medidas han generado inquietud entre los inversores, que temen una desaceleración de la economía estadounidense. Incluso, entidades financieras como JP Morgan han advertido que esta política arancelaria podría llevar al país a una recesión, además de provocar un alza en los precios al consumidor.

    Advertisements
    Ad 9

    Por su parte, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, afirmó recientemente que los aranceles probablemente se traducirán en un aumento de la inflación y una ralentización del crecimiento económico.

    Pese a las preocupaciones, Hassett minimizó el impacto en los bolsillos de los ciudadanos estadounidenses: “Podría haber algún aumento, pero no será una carga significativa para los consumidores”.

    El funcionario también insistió en que los aranceles no deben considerarse un impuesto directo, ya que están condicionados por las dinámicas de oferta y demanda. “Nuestra estrategia es clara: reducir impuestos, gasto y regulaciones, y establecer una base arancelaria global que presione a los actores más agresivos del comercio internacional”, apuntó.

    Finalmente, al ser consultado sobre la ausencia de Rusia en la lista de países afectados por las tarifas, Hassett explicó que Moscú se encuentra actualmente involucrado en negociaciones de paz con Ucrania, lo que, a juicio de la Casa Blanca, hace inapropiado imponerle gravámenes en este momento.


    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES