lunes, agosto 25, 2025
More
    spot_imgspot_img

    TOP 5 DE LA SEMANA

    spot_imgspot_imgspot_img

    Publicaciones relacionadas

    Historia de los Tigres del Licey

    Advertisements
    Ad 9

    Fundado el 7 de noviembre de 1907 en Santo Domingo, los Tigres del Licey son el equipo de béisbol invernal más antiguo y emblemático de la República Dominicana y forma parte de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM). Su legado incluye la participación de grandes figuras de las Grandes Ligas como Andy AbadJuan Francisco y el icónico mánager Tommy Lasorda.

    Advertisements
    Ad 9

    Orígenes del nombre Tigres del Licey

    El nombre «Licey» fue sugerido por Pancho Fiallo, hermano de uno de los fundadores, debido a su brevedad, facilidad para lucir en el uniforme y en honor al arroyo Licey, ubicado entre La Vega y Moca.

    Rivalidades históricas

    El éxito temprano del Licey impulsó la creación de su eterno rival, los Leones del Escogido, en 1921. Este equipo se formó fusionando a los mejores jugadores de tres equipos de la época, estableciendo una de las rivalidades deportivas más intensas del país. Ambos comparten como sede el Estadio Quisqueya Juan Marichal en Santo Domingo.

    Con el tiempo, una nueva rivalidad emergió con las Águilas Cibaeñas, equipo de Santiago de los Caballeros. Esta competencia, especialmente marcada desde la década de los 90, refleja la pugna entre las principales regiones del país.

    Un momento inolvidable: Serie del Caribe 2008

    Advertisements
    Ad 9

    Uno de los capítulos más memorables de la rivalidad Licey-Águilas ocurrió en la temporada 2007-2008. Aunque las Águilas ganaron el campeonato nacional, los Tigres representaron a Puerto Rico en la Serie del Caribe, ya que este país no participó ese año. En el torneo, ambos equipos se enfrentaron, y el Licey venció a las Águilas 5-1, coronándose campeón de la Serie del Caribe.

    Palmarés y logros

    Con 11 títulos de la Serie del Caribe y 24 campeonatos nacionales desde la creación de la Liga Dominicana en 1951, los Tigres son el equipo más laureado del béisbol dominicano, consolidando su lugar como una institución deportiva de renombre en el Caribe.

    Campeonatos Nacionales del Los Tigres del Licey

    TemporadaCampeónDirigente
    2023-24Tigres del LiceyGilbert Gómez
    2022-23Tigres del LiceyJosé Offerman
    2016-17Tigres del LiceyAudo Vicente
    2013-14Tigres del LiceyJosé Offerman
    2008-09Tigres del LiceyJosé Offerman
    2005-06Tigres del LiceyRafael Landestoy
    2003-04Tigres del LiceyManny Acta
    2001-02Tigres del LiceyBob Geren
    1998-99Tigres del LiceyDave Jauss
    1993-94Tigres del LiceyCasey Parsons
    1990-91Tigres del LiceyJohn Roseboro
    1984-85Tigres del LiceyTerry Collins
    1983-84Tigres del LiceyManny Mota
    1982-83Tigres del LiceyManny Mota
    1979-80Tigres del LiceyDel Crandall
    1976-77Tigres del LiceyBuck Rodgers
    1973-74Tigres del LiceyTom Lazorda
    1972-73Tigres del LiceyTom Lazorda
    1970-71Tigres del LiceyManuel Mota
    1969-70Tigres del LiceyBilly Muffet
    1963-64Tigres del LiceyVernon Benson
    1958-59Tigres del LiceyJoe Schultz
    1953Tigres del LiceyOscar Rodríguez
    1951Tigres del LiceyManuel Henríquez

    Series del Caribe

    Los Tigres del Licey, el equipo más exitoso en la historia de la Serie del Caribe, se destacó como el primer representante dominicano en participar en este torneo, debutando en 1970.

    AñoSerieCampéonRecord
    2023Caracas VenezuelaTigres del Licey4-3
    2008Santiago, República DominicanaTigres del Licey5-1
    2004Santo Domingo, República DominicanaTigres del Licey5-1
    1999San Juan, Puerto RicoTigres del Licey5-2
    1994Puerto la Cruz, VenezuelaTigres del Licey5-1
    1991Miami, Estados UnidosTigres del Licey5-0
    1985Hermosillo, MéxicoTigres del Licey5-1
    1980Santo Domingo, República DominicanaTigres del Licey4-2
    1977Caracas, VenezuelaTigres del Licey6-0
    1973Caracas, VenezuelaTigres del Licey5-1
    1971San Juan, Puerto Rico
    Advertisements
    Ad 9

    ARTICULOS POPULARES